El paciente que sufre una adicción en reglas generales pierde el control de su vida, no pudiendo controlar los impulsos que el deseo de “consumir una sustancia” o de estar horas delante del ordenador le representa. Todas estas situaciones tienen mucha relación con el control de los impulsos por las partes conscientes de nuestra corteza cerebral.
Nuestro cerebro tiene una altísima capacidad de adaptarse a diferentes situaciones, esto es conocido como neuroplastisidad, esto significa que así como se generaron engramas, conexiones neuronales solidadas que marcan nuestra conducta adictiva, es posible también desmontar estos engramas y volver atrás, creando nuevas conexiones que permitan al paciente dejar atrás la adicción.
Actualmente existe la posibilidad mediante la realización de un Electroencefalograma Cuantitativo identificar cuáles son las áreas del cerebro mas afectadas, y poder de esta forma diseñar un plan de neuro estimulación adaptado y personalizado para cada caso, para cada paciente.
La neuro estimulación tiene la capacidad de moldear estos engramas para de alguna manera crear nuevas autovías por las que transitará la información, los sentimientos, las emociones y sobre todo cambiando el output de respuesta del paciente.
En INNEA, entendemos el enfoque de las adicciones como multidisciplinar, abordando al paciente desde la problemática familiar, social y del espectro afectivo.
De esta forma el paciente aprende con un período no muy prolongado en el tiempo a controlar nuevamente sus impulsos, que en los pacientes con adicciones se ve severamente deteriorado debido a una desconexión con los lóbulos frontales del cerebro y que gracias a la neuro estimulación se conectan nuevamente generando una nueva situación a nivel de la gestión de las emociones y de las respuestas a los estímulos.
En definitiva, el diagnostico mediante un electroencefalograma y la neuroestimulación serán dos alternativas mas para sumar a la terapia integral del paciente con adicciones, en ningún caso por si solas son terapias curativas.
Pero hoy en día existe suficiente evidencia científica que nos permite asegurar que al ser combinadas con psicoterapia específica y personalizada sumado a un soporte social que controle el entorno adictivo del paciente, tendremos mayor posibilidad de alcanzar el éxito del tratamiento, disminuyendo el deseo y aumentando el autocontrol.
———
Bibliografía:
Olivia M Lapenta, Lucas M Marques, Gabriel G Rego, William E Comfort, Paulo S Boggio
Jodie Naim-Feil 1 , Abraham Zangen