Por su origen multifactorial, el diagnostico siempre fue un reto en el mundo de la psicología y la psiquiatría, es por esto que nosotros aplicamos varias técnicas para llegar a un diagnostico certero, estas esta basadas en el diagnostico clínico, test cognitivo conductuales y en un electro encefalograma cuantitativo que como valor diferencial aporta una diagnóstico objetivo que muchas veces termina evidenciando de forma certera cual es el trastorno de base del paciente y que podria estar arrastrado de años atrás.
Muchas veces el síntoma depresivo es solo la punta del iceberg.
Una vez realizado el diagnóstico o confirmado el diagnostico previo, gracias al electro encefalograma desarrollamos un plano eléctrico funcional del cerebro del paciente lo cual nos permite planificar la neuroestimulacion y comenzar el tratamiento.
El tratamiento estará basado en neuroestimulacion, terapia cognitivo conductual y soporte en estilo de vida (alimentación y actividad física).
De esta forma abordamos al problema de forma multidisciplinar y holístico y no solamente desde el punto de vista farmacológico.
Nuestro objetivo es conseguir una mejora rápida de los signos y síntomas que sufre el paciente y la familia. Con estos tipos de terapias combinadas conseguimos altas tasas de éxito y progresivamente ir retirando la medicación antidepresiva convencional en el caso que sea posible y siempre bajo consentimiento del facultativo.
Con la nuerestimulación conseguimos incrementar la plasticidad neuronal del paciente restableciendo las funciones cognitivas originales y de esta forma incrementado la liberación de nerotransmisores relacionados con las vías del placer.
Estos neurotransmisores como la serotonina y el GABA también pueden mejorar desde el punto de vista nutricional y con la actividad física que de forma progresiva el paciente de incorporar en su nueva etapa para acabar de conseguir una mejora solida y sostenida en el tiempo.
Existen tantos tipos de estados depresivos como pacientes, nosotros en INNEA intentaremos no clasificar dentro de estándares convencionales, sino gracias al diagnóstico certero, poder identificar específicamente a cada paciente de forma individualizada, prescribir un patrón de neuroestimulación y una psicoterapia personalizada.