Blog

Noticias y artículos


2 de febrero de 2018 Tips y consejos

El Domingo 28 de Enero, se emitió en un programa de La Sexta, «Salvados», que se titula «1 de cada 5», donde se trató sobre la enfermedad de la Depresión. A través del testimonio de cinco personas relacionadas con la enfermedad.
Es importante buscar soluciones cuando se sufre de depresión; desde innea os queremos dar alternativas para poder mejorar tanto la calidad de vida como la sintomatología depresiva de las personas que la sufren.
Una alternativa válida con óptimos resultados en el menor tiempo posible, es el tratamiento de NEUROESTIMULACIÓN o TDCS
No dudes en solicitar una visita informativa llamando al 932490544, enviándonos un email al correo innea@inneainstitut.com o entrando en la pagina web www.inneainstitut.com
#Salvados #depresion #tDCS #tratamiento



2 de febrero de 2018 Innea

Testimonio de una paciente de 17 años diagnosticada de TDAH, que vino a #innea a realizar el tratamiento y explica en ElPeriodico su experiencia: «En el 2014 me diagnosticaron TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) a través de un estudio llamado #QEEG. Posteriormente, me trataron con neurofeedback y electroestimulación en un Instituto de Neurometría Aplicada (innea).»



9 de noviembre de 2016 Innea

NEUROESTIMULACIÓN + PSICOTERAPIA + FARMACOLOGIA = SUPERAR LA DEPRESIÓN

La Neuroestimulación ayuda a reducir los síntomas de Depresión (bajo estado anímica, apatía, pensamientos obsesivos y autodestructivos, etc) en 6 semanas!!!

  • Ayuda a reducir la cantidad de fármacos!!
  • Técnica con grandes resultados en países como: EEUU (Estados Unidos), Alemania, Inglaterra, Australia y Brasil.
  • Técnica FÁCIL, SEGURA Y EFICAZ.

 

Referencia bibliográfica:

Shiozawa  Pet al. Transcranial direct current stimulation for major depression: an updated systematic review and meta-analysisThe Int J of Neuropsychopharmacology. Published by Cambridge University Press8 April 2014

Russowsky Brunoni A., Sampaio-Junior B., Henrique Moffa A., Borrione L., Schwair Nogueira B., Marotti Aparício L. V., Veronezi B., Moreno M., Albano Fernandes R.,  Tavares D., Vilela Silveira Bueno P., Seibt O., Bikson M., Fraguas R., Martins Benseñor I. The Escitalopram versus Electric Current Therapy for Treating Depression Clinical Study (ELECT-TDCS): rationale and study design of a non-inferiority, triple-arm, placebo-controlled clinical trial. Sao Paulo Med J. 2015; 133(3):252-63

 



8 de noviembre de 2016 Desmintiendo mitos

Se ha considerado que la etiología de los trastornos psiquiátricos se re­laciona con alteraciones en la actividad de regiones cerebrales específicas como consecuencia de défi­cits en sus mecanismos de neurotransmisión.

Estudios recientes muestran que diversas alteraciones genéticas resul­tan en alteraciones en los mecanismos básicos de plasticidad cerebral, que pueden dar lugar a altera­ciones cognitivas de diversa índole.

Las técnicas de estimulación cerebral no invasiva, en concreto la tDCS, han mostrado ser capaces de modificar el estado de excitabilidad cor­tical de forma focal y no invasiva, así como de favo­recer y guiar la plasticidad cerebral.

Refencia bibliografica:

Rubio-Morell B., Rotenberg A., Hernández-Expósito S., Pascual-Leone A. Uso de la estimulación cerebral no invasiva en los trastornos psiquiátricos de la infancia: nuevas oportunidades y retos diagnósticos y terapéuticos. Rev Neurol 2011; 53 (4): 209-225



20 de julio de 2015 Artículos Médicos

Este estudio investiga si el EEG es eficaz para diagnosticar el TDAH:
La información que aporta la evaluación electroencefalográfica con los resultados de la evaluación clínica habitual, podría mejorar la precisión diagnóstica del TDAH entre un 61 y 88%.
Observan que en la actividad eléctrica cerebral de chicos con TDAH abundan los ritmos de frecuencias bajos, es decir, el cerebro parece estar menos activado que en chicos de su misma edad.


Institut de Neurometria Aplicada

neurometria catalunya

Innea es un centro de salud en Barcelona orientado al crecimiento y al desarrollo personal. A través de la neurometría y el neurofeedback podemos tratar: TDAH, Depresión, TEA o Programas de Desarrollo Personal

Copyright by INNEA 2020. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies    Más información
Privacidad