Hoy en día es fundamental aprender a concienciarnos del contexto en el que vivimos y valorar y gestionar las situaciones de la forma más óptima posible.
Desde que nacemos hasta que empezamos a tomar el rumbo de nuestra vida pasamos por circunstancias tremendamente impactantes a nivel emocional y, es de vital importancia, identificar todas aquellas variables que nos permitan actuar de manera eficaz y beneficiosa para nuestro desarrollo y crecimiento. Por ello, en Innea ofrecemos trabajar integralmente tanto aspectos cognitivos como emocionales para un mejor desarrollo a nivel global. Es necesario saber conectar con nuestras emociones ya que sólo de esta manera sabremos gestionarlas.
La capacidad de aprendizaje de un niño puede ser asombrosa a nivel emocional. Nuestro deber es empezar a potenciar y dar la importancia que se merece a la educación emocional para así poder, entre todos, construir un mundo más “sano”. Debemos saber identificar cómo nos sentimos, cómo pueden impactar nuestras acciones al mundo y a la gente que nos rodea, empezar a ver el mundo desde la observación y aprender a gestionar esas emociones para logar un mayor beneficio.
En Innea también ofrecemos espacio para adolescentes y jóvenes que deseen transformarse y crecer personalmente y busquen dar a luz su amor más propio.
Todos necesitamos que nos acompañen y nos respalden para poder potenciar aquello que más deseamos, y en Innea estamos dispuestos a ayudar a hacerlo posible.
Mi interés por la psicología infanto-juvenil recae en la creencia que aquello que dificulta un desarrollo óptimo en estas edades es una oportunidad para adquirir recursos personales para el futuro.
La infancia y la adolescencia son etapas importantes para el desarrollo de las personas. La evaluación, el diagnóstico y la intervención son herramientas y recursos para afrontar la aparición de dificultades en estas etapas, que pueden estar relacionadas con la adquisición de aprendizajes, la gestión emocional, las habilidades sociales y las respuestas conductuales.
Las estrategias de evaluación y diagnóstico proporcionan información global de los pequeños que, comunicada a los agentes educativos correspondientes, fomenta la comprensión entre ellos y permite actuar en beneficio de su desarrollo.
En la intervención psicológica infanto-juvenil es necesario tener en cuenta los pilares básicos que envuelven e influyen en el desarrollo de la personalidad de los niños, como son: la familia y la escuela, sobretodo teniendo en cuenta el aspecto personal que está en plena construcción.
La situación actual ha cambiado tanto las necesidades de las familias como la de los niños y niñas. Previamente al COVID-19 era habitual que los padres y madres manifestaran cierta dificultad en la conciliación familiar. Debido a la situación de alerta sanitaria y las restricciones que ello implica, a los roles familiar y laboral ya implícitos en los progenitores se han añadido el rol académico, el emocional, el lúdico, el social, además de las tareas del hogar.
El confinamiento ha implicado para mayores, adultos, jóvenes y niños una ruptura de sus rutinas, que habitualmente son de fácil adaptación si son de corta duración. La temporalidad es una variable que debemos tener muy en cuenta.
Cuando el confinamiento se alarga, es posible que los niños y niñas presenten insomnio, irritabilidad, ansiedad, miedos y regresiones a etapas previas. Además de aspectos académicos como son el rechazo a la lectura o la escritura, la falta de motivación, constancia, la dificultad en la organización y la planificación de las tareas.
En INNEA, tenemos en cuenta las necesidades que pueden estar latentes en la realidad de cada familia.
Soy logopeda
La logopedia es la ciencia encargada de la prevención, avaluación, diagnóstico y recuperación integral de los trastornos de la comunicación humana. Es una disciplina, en la cual se trabaja con personas de todas las edades, que sufren problemas muy variados: retraso del lenguaje, autismo, accidentes cerebrales, problemas de voz, dislexia, alteraciones de la masticación y la deglución, así como muchas otras.
¿Tienes problemas con la voz?
La voz es el sonido que produce el aire cuando sale de los pulmones y hace vibrar las cuerdas vocales ubicadas en la laringe.
Un uso indebido y unos hábitos inadecuados pueden provocar disfonías, nódulos, pólipos, …
Actualmente el uso de mascarilla nos puede influir en la voz, aumento del volumen del habla, poca articulación y falta de hidratación.
¿Problemas del habla?
Los problemas relacionados con la articulación y producción de los sonidos: dislalias (alteración en la articulación de un sonido), disartrias (trastorno motor del habla), disfemia (trastorno en la fluidez del habla y el ritmo).
¿Problemas de lenguaje?
El lenguaje es el sistema a través del que comunicamos nuestras ideas y sentimientos. Podemos diferenciar entre lenguaje comprensivo y lenguaje expresivo.
El retraso en la adquisición del lenguaje, trastorno especifico del lenguaje (TEL), dislexia y afasias estarían dentro de las alteraciones del lenguaje.
¿Problemas de deglución?
La deglución es un acto complejo que involucra la boca, la faringe i el esófago, e intervienen muchos nervios y músculos. Cualquier alteración puede causar dificultad para deglutir y causar un trastorno de la alimentación. La función del logopeda es valorar los procesos de la deglución, la movilidad, la sensibilidad i el tono de la musculatura orofacial. En este grupo se encuentra las disfagias, la deglución atípica (necesaria la reeducación en procesos de ortodoncia)
Si tienes alguna duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con Innea y te ayudaremos.
La primera visita, en Innea, siempre es gratuita. Pensamos que es importante escuchar a las personas, atenderlas adecuadamente antes de proponer un tratamiento, Estamos en el barrio de Sant Gervasi, en Barcelona. Aunque si lo prefieres, podemos tener un primer contacto online