Las características que definen a las personas que padecen TEA no solo suponen dificultades, sino que a menudo dichas personas presentan capacidades muy superiores al resto. Capacidades como la meticulosidad, curiosidad por temas específicos que comporta conocimientos especializados, honestidad, sinceridad, honestidad, atención por los detalles, buena adaptación y seguimiento de rutinas. Por esta razón en Innea llevamos a cabo un tratamiento especifico con el objetivo de ir avanzando hacia la meta propuesta.
*QEEG, event-related potentials, and neurotherapy. 2009. Academic Press, Elsevier)
En Innea no llevamos a cabo el diagnóstico de TEA pero gracias al qEEG (Electroencefalograma cuantitativo) podemos evidenciar la presencia de diferentes anomalías en los patrones de actividad eléctrica cerebral. Investigaciones recientes demuestran la presencia de patrones atípicos de simetría-asimetría en la actividad electrofisiológica de determinadas áreas cerebrales así como registros desviados de las ondas eléctricas del cerebro.
Por ello, el objetivo fundamental de los tratamientos que se realizan en Innea como son la neuromodulación, el neurofeedback junto con el cognitivo conductual y el soporte a las familias y escuelas tienen por objetivo la normalización de los patrones atípicos en la actividad eléctrica cerebral y su equilibrio.
Mediante el equipo multidisciplinar de Innea logramos el avance y el crecimiento integral del niño/a TEA y canalizar sus capacidades con el objetivo de conseguir lo que se propongan.